Este video es la primera sesión del curso “Guerra Espiritual” impartido por el Pastor Miguel Núñez. En ella se plantea que la guerra espiritual es un conflicto real, continuo y multinivel entre el bien y el mal, cuyo inicio bíblico se remonta a Génesis 3 con la caída del hombre, y que se extiende hasta el juicio final en Apocalipsis. El pastor critica tanto el silencio como la distorsión doctrinal sobre este tema, y establece que el conflicto espiritual involucra tres frentes: el mundo (con sus sistemas de valores), Satanás (como personificación del mal), y la carne (nuestra naturaleza pecaminosa). Se expone cómo la rebelión de Satanás en los cielos fue trasladada a la tierra y cómo el pecado humano dio inicio a una lucha espiritual continua. La desobediencia de Adán y Eva, incitada por la astucia del enemigo, marcó el inicio de esta guerra. Se enfatiza que el enemigo opera con astucia, distorsionando la Palabra de Dios y apelando a nuestros deseos, y que la tentación muchas veces llega de manera sutil a través de contextos cotidianos.
Texto bíblico base:
Enseñanza clave:
La guerra espiritual es un conflicto real, constante y multinivel que comenzó con la caída de Satanás y se
manifiesta en nuestra lucha diaria contra el mundo, la carne y el diablo.
Aplicación práctica para el cristiano:
El cristiano debe estar alerta y armado con la verdad bíblica para discernir y resistir las sutiles
estrategias del enemigo en su vida cotidiana.
Motivo de oración:
Para que Dios te dé discernimiento espiritual, fortaleza para resistir la tentación y fidelidad a Su Palabra
en medio del conflicto diario.
Preguntas para reflexión grupal:
Evalúa tu comprensión de los temas tratados en la primera clase sobre Guerra Espiritual. ¡Una herramienta útil para afianzar lo aprendido sobre el inicio de esta batalla espiritual!
1. ¿Cuál es uno de los principales errores que ha cometido la iglesia respecto a la guerra espiritual, según el Pastor Miguel Núñez?
A) Negar que exista el diablo.
B) Hablar poco o hablar de forma no bíblica sobre el tema.
C) Confiar demasiado en la oración.
2. ¿Qué elementos forman parte del conflicto espiritual según la definición de Thomas White compartida en el video?
A) Solamente el pecado interno del ser humano.
B) Una batalla únicamente en el plano espiritual.
C) Un conflicto multinivel entre Dios y Satanás, en lo sobrenatural y lo natural.
3. ¿Cuál es el frente de batalla más persistente y feroz según la enseñanza?
A) El mundo con sus ideologías.
B) Nuestra propia carne o naturaleza pecaminosa.
C) Las influencias demoníacas externas.
4. ¿Qué representa la prohibición del árbol del conocimiento del bien y del mal en el relato de Génesis?
A) Una estrategia de control por parte de Dios.
B) Una prueba de obediencia a Dios.
C) Un símbolo del conocimiento científico.
5. ¿Qué estrategia usó Satanás para tentar a Eva según el relato del Génesis comentado en la clase?
A) Un ataque directo con violencia.
B) Una conversación sutil iniciada con una pregunta.
C) Una visión sobrenatural del árbol.
6. Según el pastor, ¿cuál es el llamado número uno para el creyente en la guerra espiritual?
A) Ir al frente en ataque espiritual.
B) Mantenerse firme en la posición que Dios le ha dado.
C) Buscar nuevas revelaciones espirituales constantemente.
7. ¿Qué implica “estar firme” según la enseñanza basada en Efesios 6:10-20?
A) Resistir únicamente ataques demoníacos externos.
B) Perseverar en doctrina, fe, palabra y obediencia a Dios.
C) No involucrarse en debates doctrinales.
8. ¿Cuál es la estrategia principal del enemigo según esta parte del estudio?
A) Destruir físicamente al creyente.
B) Cambiar su forma de sentir.
C) Cambiar su forma de pensar.
9. ¿Qué representa la metáfora del “espejo de Dios” usada en la enseñanza?
A) El universo que glorifica a Dios por su belleza.
B) El ser humano creado para reflejar la imagen y gloria de Dios.
C) La iglesia como reflejo colectivo de la creación.
10. ¿Por qué el Pastor menciona que Adán falló en su responsabilidad?
A) Porque no cultivó el huerto adecuadamente.
B) Porque no protegió a Eva del engaño de Satanás.
C) Porque no adoró a Dios con sacrificios.